logo
  • Cultura
  • Biodiversidad
  • Gastronomía
  • Atardeceres
  • Ríos
  • Música
  • Deportes
  • Naturaleza
  • Directorio
  • Municipios
    • Albania
    • Urumita
    • Distracción
    • Villanueva
    • Fonseca
    • Dibulla
    • Uribia
    • San Juan del Cesar
    • Manaure
    • Barrancas
    • Riohacha
    • Maicao
    • La Jagua del Pilar
    • Hatonuevo
    • El Molino
Directorio
  1. Home
  2. Directorio
  3. Page 24

Cultura Ver Video Gastronomía Atardeceres Ríos Música Deportes Naturaleza Riohacha Barrancas Dibulla El Molino Maicao San Juan del Cesar Hatonuevo La Jagua del Pilar DIRECTORIO DE NEGOCIOS VER VIDEO Explorar la página Directorio
Hoteles

Hoteles

Agencias de viajes

Agencias de viajes

Gastronomía y bares

Gastronomía y bares

Agencias mayoristas

Agencias mayoristas

Empresa de transporte

Empresa de transporte

Hostales

Hostales

Posadas

Posadas

Operadores

Operadores

Guías

Guías

Otros

Otros

Agencias de actividades

Agencias de actividades

Museos

Museos

Portada-portfolio.jpg
Popular

Arpushana Tours

0.0
  • Riohacha
  • 3193281472
WhatsApp-Image-2019-12-24-at-17.05.00.jpeg
Popular

HOTEL LA VIEJA SARA

0.0
  • Riohacha
  • 3105005280
Walapuinje Tours
Popular

Walapuinje Tours

0.0
  • Manaure
  • 3133461949
History Travelers SAS bic
Popular

History Travelers SAS bic

0.0
  • Riohacha
  • 3102771745
foto-nagui.jpg
Popular

ROYAL TRAVEL COMPANY S.A.S – NAGUI

0.0
  • Dibulla
  • 3218740228
1 … 22 23 24
Síguenos en Instagram
Guajira Sorprendente albergará todo su contenido en el portal web www.guajirasorprendente.com en donde se alojan los 15 videos de la campaña que muestran cada rincón de La Guajira. Los invitamos a conocer esta campaña y contarle a Colombia y al mundo entero la grandeza de este departamento.

©2020 Derechos reservados. Guajira Sorprendente.

Privacy Preference Center

Privacy Preferences

ORIGEN

los primeros habitantes se organizaron en caseríos. Calabacito fue el nombre que recibió por los árboles que predominaban en la zona. Actualmente se conoce como La Princesa Negra.

ORIGEN

El primer registro que se tiene de esta población es de 1741, con el nombre de San Agustín de Farías de los Cariaquiles (o cariachiles), descrito como “pueblo de indios”, un segmento étnico proveniente de los indígenas yukos. Posterior, surgen dos nombres en su historia: el del hidalgo español, Agustín Fonseca, a quienes muchos le atribuyen que gracias a él se le otorga el nombre a esta región y por el otro lado, el del italiano Agustín Parodi, que desembarcó en las costas peninsulares de La Guajira en uno de los navíos que estaba al servicio de los reyes de España.

ORIGEN

El nombre de Maicao viene de Maiko’ulia que en wayuunaiki significa maizal o campo de maíz y su registro formal de fundación data del 29 de junio de 1927, por voluntad del coronel Rodolfo Morales y Tomás Curvelo Iguarán, asignados ambos a este territorio por parte del Resguardo de Rentas del Magdalena.

POBLACIÓN

164.424 personas (Proyección del Departamento Nacional de Estadística – DANE, 2018)

ECONOMÍA

Desde sus inicios la principal actividad económica de Maicao ha sido el comercio, que le ha otorgado el nombre de la Vitrina Comercial de Colombia. En sus calles encontrarás gran variedad de almacenes y locales en donde encontrarás desde ropa y perfumería hasta electrodomésticos y tecnología.

CLIMA

El clima de Maicao está sujeto a la acción de los vientos alisios del noreste, presentándose en la zona una condición semiárida. La temperatura máxima puede llegar a unos 35°C y por la noche a 25°C.

CLIMA

Posee un clima cálido que varía de 30 a 32°C de día y por la noche hasta los 23°C.

ECONOMÍA

En Albania, existen actividades agrícolas y ganaderas de pequeña escala. Pero, la principal actividad económica de la población está ligada a la cadena de valor de Cerrejón, y al comercio de bienes y servicios dinamizados por esta actividad.

POBLACIÓN

28.044 personas (Proyección estimada del Departamento Nacional de Estadística – DANE, 2018)

ECONOMÍA

Fonseca es el epicentro comercial del sur de La Guajira, por lo que a lo largo de su avenida principal puedes encontrar locales que te ofrecerán gran variedad de productos o servicios.
Su cultivo insignia es el arroz y en menor medida, la yuca y el fríjol. Otros como el melón y el ají, en los últimos años, se han posicionado como productos agrícolas de exportación.

CLIMA

Posee un clima tropical con una temperatura que va de los 35°C de día hasta los 27°C por la noche.

POBLACIÓN

34.762 personas (Proyección del Departamento Nacional de Estadística – DANE, 2018 /incluyendo el resguardo indígena wayuu de Mayabangloma).

ECONOMÍA

Sus principales fuentes de ingresos son la ganadería, la pesca y la agricultura, esta última dedicada principalmente a la producción de plátano de variedad musa paradisiaca, que se convierte en un ingrediente característico del menú tradicional de los dibulleros. La pesca constituye otra de las actividades económicas del municipio, gracias a la variedad de peces tanto de agua dulce como de mar presentes en esta zona. Otro importante renglón económico es el turismo, gracias a su posición estratégica frente al mar Caribe y la desembocadura del río Jerez, además de los ríos Tapia, Corual, Mingueo, Palomino, Ancho, San Salvador y Caña, que atraviesan su territorio atrayendo a turistas nacionales y extranjeros.
Si finalmente decides visitar Dibulla y sus corregimientos, encontrarás alojamientos y restaurantes para todos los presupuestos.

POBLACIÓN

36.636 personas (Proyección estimada del Departamento Nacional de Estadística – DANE, 2018)

CLIMA

Este municipio posee todos los climas debido a su cercanía con las estribaciones de la Sierra Nevada. Su temperatura oscila entre los 35°C de día hasta 24°C por la noche. En las zonas que se encuentran más cerca a los páramos se pueden presentar temperaturas entre los 17°C y 6°C.
Prepárate para disfrutar de la variedad de climas que ofrece este municipio, desde el sol radiante hasta las nubes que cubren la sierra y con ellas, la lluvia.